martes, 17 de mayo de 2016

Canción de la semana "Sweet Caroline"



Esta semana nos pasamos a la música... Una canción que tienes que escuchar sí o sí es ésta Sweet Caroline!!

La canción fue compuesta por el famosisimo Neil Diamod y ha sido versionada por varios famosos entre ellos, Elvis Presley, Frank Sinatra, y el famoso grupo U2. 

Hoy te contaré un mito sobre la canción, la persona en la que se  inspiró el cantante fue Caroline Kennedy, hija del fallecido John F. Kennedy.

Aquí te dejo el link para que puedas disfrutar de esta hermosa canción!!

Feliz Martes!!

martes, 26 de abril de 2016

La clasificación de la HC por número terminal.

Hoy vamos a centrarnos en la clasificaión por dígito terminal, pero antes de eso vamos a dar un breve repaso sobre la historia clínica.

La HC es un documento médico-legal que se realiza entre el paciente y el profesional médico, este documento reúne toda la información que nosotros aportamos como pacientes en los diferentes episodios asistenciales.

Cada paciente tiene un número de HC, ya que la historia clínica es única para cada paciente, de régimen integral y acumulativa, donde consta todos los episodios ya sea de carácter ambulatorio o de ingreso.

La HC tiene diferentes maneras de clasificar numéricamente: 

- Número secuencial

- Alfanumérico

- Por dígito terminal 

Esta clasificación se rige por la preferencia de cada hospital.

La clasificaión por dígito terminal.

Es la mejor metodologia de almacenamiento de historias clínicas por encima del número secuencial, el alfanumérico. 

Según este método los dígitos se leen de derecha a izquierda, dividiéndolos en dos o tres grupos. La HC se archiva teniendo en cuenta primeramente el último grupo de dígitos, y luego el grupo siguiente


Ejemplo:

En este sistema se deben disponer de 100 estanterías una para cada cifra de dos dígitos ( del 00 al 99)
Todas las historias clínicas cuyos dígitos finales coincidan se encontrarán en la misma estantería, por ejemplo, 1355, 2755...
Al asignarse un color a cada dígito terminal, es fácil detectar historias que no se encuentran en la estantería que les corresponde.
 
Inconvenientes, se necesita partir de un espacio suficiente para realizar la distribución por dígitos.



miércoles, 20 de abril de 2016

¿Qué es la Joint Commision Internacional?


En esta entrada vamos a conocer qué es, cuál es la función y como se organiza la Joint Commision Internacional.

 

¿Qué es la Joint Commision?

Es el organismo de acreditación y fijación de estándares de atención de la salud más antiguo y grande de los Estados Unidos; evalúa a más de 20,000 organizaciones y las inspira a buscar la excelencia en la prestación de atención segura y eficaz.

¿Cuál es la función?

Identifica, mide y comparte con el mundo las mejores prácticas relacionadas con la calidad y la seguridad de los pacientes.

Brinda liderazgo y soluciones innovadoras para ayudar a las organizaciones de atención de la salud a mejorar el desempeño y los resultados en todos los entornos. Tiene un equipo de expertos que trabaja con hospitales y otras organizaciones de atención de la salud, sistemas de salud, ministerios gubernamentales, entidades de salud pública, instituciones académicas y empresas para lograr el mejor desempeño en la atención a los pacientes.

 ¿Cómo  se organiza?

Se organiza mediante la acrditación ISQua. Esta acreditación proporciona la seguridad de que los estándares, la capacitación y los procesos que utiliza JCI para la evaluación del desempeño de las organizaciones de atención de la salud cumplen con los puntos de referencia internacionales más altos para las entidades de acreditación.